FMEA/PQCT (AMEF y Tabla de Control)
To Register – http://www.qho.mx/contacto/
24-26 Abr – Celaya
7-9 Ago – Queretaro
Descripción:
El FMEA es una metodología que utiliza diferentes herramientas para el análisis de
modos potenciales de falla y de sus posibles efectos. Aplica estas herramientas para
encontrar la causa raíz y establecer las acciones necesarias para controlar y/o
reducir los efectos del modo de falla.
Objetivo del curso y propuesta
Al término de este curso el participante será capaz de:
Participar como miembro activo en la elaboración de FMEA´s.
Conocer y aplicar la metodología de Rutas para la elaboración de FMEA´s.
Identificar los modos potenciales de las fallas y evaluar sus efectos en los
diferentes niveles de cliente.
Cuantificar la ocurrencia de los modos de falla e identificar controles
actuales.
Establecer el criterio para la toma de acciones.
Diferenciar entre un FMEA de, diseño y proceso.
Desarrollar ejemplos prácticos de un FMEA de diseño y otro de proceso.
Relacionar los resultados del FMEA con el Plan de Control.
Utilizar herramientas de robustez para la elaboración de los FMEA´s.
FMEA/PQCT
(AMEF Y TABLA DE CONTROL)
Audiencia:
¿A quién va dirigido?
Principalmente a todo el personal que esté involucrado en el diseño, manufactura y
calidad.
Áreas involucradas
Ingeniería de Producto, Ingeniería de Manufactura, Producción, Calidad,
Mantenimiento y aquellas áreas que intervengan en la calidad del producto o
servicio.
Contenido
Introducción
¿Por qué FMEA?
Definiciones
Objetivos del FMEA
Tipos de FMEA (Diseño, Proceso)
Beneficios
Enfoque de Equipo
Relación de los AMEF con la metodología de liberación de nuevos productos
HONDA
FMEA de Proceso (FMEAP)
Formación del Equipo
Determinar el Alcance
Diagrama de Flujo (Macro y Micro)
Propósito del Proceso
Determinar que puede ir mal (Modo de Falla Potencial)
Efectos del modo de falla
Determinar la Severidad
Criterios de evaluación para Severidad
Acciones recomendadas
Causas- suposiciones
Determinar causa raíz
Criterios para determinar Ocurrencia
Acciones recomendadas
Controles de Proceso (Detección y Prevención)
Criterios para determinar la Detección
Acciones recomendadas
Acciones Futuras
Características Especiales
Relación del AMEF Con el plan de control
Resumen
Introducción al AMEF de diseño
Diferencia en la elaboración de un AMEF de Proceso Y un AMEF de Diseño
Resumen Global
Revisión de objetivos y expectativas.
Taller
Durante el desarrollo del curso se desarrollan ejercicios prácticos de la
metodología.
Material:
El material del curso incluye:
Manual para cada uno de los participantes
Evaluación de conocimientos final del participante
Constancia de Participación
Texto Recomendado:
Especificación técnica ISO/TS16949:2009
Manual FMEA Cuarta edición de la AIAG
Requerimientos para cursos en sitio (en planta):
Máximo de participantes: 15 personas por grupo
Cañón de proyección
Hojas de rotafolio y plumones
Lista de participantes (con nombres completos y acentuados)
Material didáctico para cada participante (proporcionado por QH)
Nota: Favor de omitir estos requerimientos para los cursos abiertos
Duración de 24 horas.